La empresa JUAN POVEDA SLjunto a TEXTIL VALOR SL y HEREDEROS DE GASPAR PÉREZ, está llevando a cabo un proyecto que cuenta con la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de la actuación “Consolidación de la cadena de valor empresarial” que está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027, que cuenta con financiación de la Unión Europea, cuyo objetivo es la investigación y desarrollo del proceso completo de valorización de los residuos del cacao (cáscara que recubre los granos del cacao) y su introducción en procesos textiles que darán lugar a diferentes tejidos sostenibles en colores crema-marrón para el sector de la forrería y fabricación de calzados y bolsos.
Es por tanto que, a nivel científico este proyecto conseguirá un avance en materia de coloración sostenible y, más concretamente, en el desarrollo de nuevos pigmentos naturales (fuente origen residuos de caco) y nuevos procesos textiles que permitan su aplicación a nivel industrial. Para ello está siendo necesario el trabajo conjunto y cooperativo de las tres empresas participantes en este proyecto: C. PÉREZ está investigando la recuperación de residuos derivados del procesamiento de los granos de cacao, así como de la transformación de estas en pigmentos o elementos flocables, mientras que, J.POVEDA y T.VALOR son los encargados de la aplicación de estos sobre sustratos textiles. Además, estas estudiaran la incorporación de acabados textiles compatibles con las nuevas materias recicladas a fin de conseguir tejidos sostenibles funcionalizados de gran valor.
Empresa: | JUAN POVEDA, S.L. |
Título Proyecto: | Valorización de residuos del procesado del cacao para su aplicación en productos textiles. |
Nº Expediente: | INNCAD/2024/171 |
Subvención: | 164.376,39€ |
La empresa JUAN POVEDA SL SL, junto a TEXTIL VALOR SL, COALCAFE SL y LICORES SINC SA, está llevando a cabo un proyecto que cuenta con la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de la actuación ““Consolidación de la cadena de valor empresarial” que está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027, cuyo objetivo es la investigación y desarrollo del proceso completo de valorización de diferentes residuos de café y su introducción en procesos textiles que darán lugar a diferentes tejidos sostenibles en colores crema-marrón para el sector de la forrería y a fabricación de calzados y bolsos.
Es por tanto que, a nivel científico este proyecto conseguirá un avance en materia de coloración sostenible y, más concretamente, en el desarrollo de nuevos pigmentos naturales (fuente origen residuos de café) y nuevos procesos textiles que permitan su aplicación a nivel industrial. Para ello es necesario el trabajo conjunto y cooperativo de las 4 empresas participantes en este proyecto: COALCAFE y L.SINC son las encargadas de investigar la recuperación de los diferentes residuos derivados del café , mientras que, J.POVEDA y T.VALOR son las responsables de la transformación del café (ya esterilizado) en pigmentos o elementos flocables, y de la aplicación de estos sobre sustratos textiles.
Empresa: | JUAN POVEDA, S.L. |
Título Proyecto: | Valorización de residuos alimentarios para la fabricación de nuevos materiales pigmentarios. |
Nº Expediente: | INNCAD/2023/87 |
Subvención: | 294.964,51€ |
Empresa: | JUAN POVEDA, S.L. |
Título Proyecto: | Implantación de ERP SAP BUSINESS ONE |
Nº Expediente: | IMDIGA/2023/122 |
Subvención: | 65.771,38 € |
Empresa: | JUAN POVEDA SL |
Título Proyecto: | Valorización de residuos alimentarios para la fabricación de nuevos materiales pigmentarios. |
Nº Expediente: | INNCAD/2023/87 |
Subvención: | 294.964,51€ |
Empresa: | JUAN POVEDA, S.L. |
Título Proyecto: | Plan Estratégico de la Industria Valenciana |
Nº Expediente: | INPYME/2023/970 |
Subvención: | 9.061,68 € |
La empresa JUAN POVEDA SL, junto a ONDyTEC 2018 S.L. han llevado a cabo un proyecto que ha contado con la ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) dentro de la actuación ““Consolidación de la cadena de valor”, el objetivo principal de este proyecto se centró en el estudio y desarrollo de un nuevo textil símil piel, compuesto principalmente por residuos y excedentes agrícolas no aptos para consumo alimentario, así como en el desarrollo de la formulación de una resina ecológica con pigmentos naturales a base de rPVB, que permitió la recuperación y valorización de residuos, resultando finalmente en la obtención de un textil sostenible.
El nuevo textil símil piel se presenta como una alternativa sostenibley no tóxica a los tejidos de piel convencionales. En su fabricación se han valorizado residuos agrícolas no aptos para consumo alimentario, como cáscaras de coco, almendra y restos de palmera, utilizando como base un tejido compuesto por materiales reciclados. Además, el tejido resultante se ha reforzado con una resina reciclada, obtenida de cristales de automóviles, que también actúa como elemento protector en combinación con pigmentos minerales. De este modo, el nuevo textil símil piel es un producto innovador y sostenible tanto en su proceso de producción como en su composición.
En este proyecto se necesitó de la colaboración de la UPV, la cual proporcionó asesoramiento en diversas tareas ejecutadas proporcionando sus conocimientos e instalaciones para la validación en diferentes etapas. Por otro lado, también se requirió de la colaboración de INESCOP, encargándose de realizar los ensayos técnicos al nuevo textil símil piel.
Para lograr el desarrollo exitoso, fue clave el trabajo conjunto y colaborativo de las dos empresas participantes en este proyecto. Ambas llevaron a cabo, desde la investigación sobre la usabilidad de los materiales residuales y excedentes, hasta el desarrollo de una nueva resina ecológica basada en pigmentos naturales y rPVB (ONDYTEC, 2018), adaptada al producto final. Este proceso también incluyó su aplicación en el nuevo tejido símil piel desarrollado por JUAN POVEDA.
Empresa: | JUAN POVEDA, S.L. |
Título Proyecto: | INVESTIGACIÓN DE UN TEXTIL TIPO “SÍMILPIEL” A PARTIR DE RESIDUOS Y EXCEDENTES AGRÍCOLAS NO APTOS PARA USO ALIMENTARIO |
Nº Expediente: | INNCAD/2022/52 |
Subvención: | 223.040,10€ |
Este plan nos ha permitido disponer de un equipo bordador, un equipo de impresión digital a la plana y de un equipo empaquetador. Con la nueva máquina de bordar acolchados reforzamos el proyecto que tenemos de desarrollar nuevos artículos y centralizar servicios, una maquinaria totalmente modernizada dirigida por ordenador que facilita el trabajo de los operarios y minimiza el error y, por consiguiente, la generación de residuos, en forma de tejidos estropeados. Con la adquisición de la nueva máquina de impresión digital plana, Juan Poveda ofrece ilimitadas oportunidades creativas, con la capacidad de imprimir en una amplia gama de sustratos, además es un equipo fácil de usar y con un tamaño compacto, maximiza la productividad mediante el uso de materiales industriales de tamaño estándar. Del mismo modo, la incorporación del equipo empaquetador reduce todavía más el tiempo de fabricación, al conseguir un empaquetado más rápido y eficiente, disminuyendo también los residuos de cartón y plástico derivados de la fase de empaquetado.
El proyecto“PROCESO DE FLOCADO PARA ECOMATERIALES” desarrollado por JUAN POVEDA, S.L. ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
OBJETIVOS
El proyecto, que tiene como objetivo investigar y desarrollar una nueva gama de productos para el sector del calzado, se centra en la incorporación de diferentes materiales naturales sobre tejidos de algodón orgánico o reciclado, utilizando la técnica de flocado.
La dificultad del proyecto reside fundamentalmente en desarrollar un proceso especial de flocado que se adapte a las nuevas materias naturales a incorporar. Asimismo incluye el estudio de los tratamientos de hidrofobicidad, los adhesivos a utilizar y la aplicación de otros tratamientos de acabado necesarios para la correcta consecución de los nuevos ecomateriales. Dicha I+D ha dado lugar a un novedoso tejido de gran valor añadido para el sector del calzado, por dar lugar a un tejido compostable con aspecto natural (al incorporar semillas y otros elementos naturales), muy diferenciado de los actuales tejidos usados en el sector del calzado y que presentan estas características funcionales.
Finalmente resaltar que el objetivo general del proyecto ha sido alcanzado con éxito, dando lugar a una nueva línea de textiles compostables, biodegradables y orgánicos, con aspecto natural y con una gran variedad de diseño.